

















El "Salvaje Oeste". Un tiempo y un lugar evocadores de leyendas. Unas circunstancias precisas para dar a la historia reciente personajes, hechos e imágenes tan interesantes y curiosos como las que os presento a continuación. Fotografías de la época que nos permiten ver con menos romanticismo pero con más fidelidad a realidad una época gloriosa. Si queréis verlas todas, están aquí.

A raíz de ver estas fotos me puse a mirar información sobre el Oeste y me di cuenta de lo mucho que había visto (imágenes, películas...) y lo poco que realmente conocía. Os pongo unos cuantos extractos refritos de Wikipedia y alguna foto más. Espero que os guste tanto como a mi.
Viejo oeste, salvaje oeste o lejano oeste (en inglés old west, wild west o far west), son los términos con que se denomina popularmente a los hechos históricos que tuvieron lugar en el siglo XIX durante la expansión de la frontera de los Estados Unidos de América hacia la costa del océano Pacífico.
La compra de Luisiana
Aunque la colonización del territorio comenzó en el siglo XVI con la llegada de los europeos, el objetivo de alcanzar la costa oeste se debió principalmente a la iniciativa gubernamental del presidente Thomas Jefferson, tras la Compra de la Luisiana en 1803. Ésta fue una transacción comercial mediante la cual Napoleon Bonaparte, entonces Primer Consul Francés, vendió a Estados Unidos 2.144.476 km² (529.911.680 acres) de sus posesiones en América del Norte a un precio de alrededor de 3 centavos por acre (7 centavos por ha); un precio total de 15 millones de dólares u 80 millones de francos franceses.
La compra de Luisiana y la expansión de los Estados Unidos
Gambusino.. ¿estará buscando gamusinos?Los pioneros y los mormones de Salt Lake City
En 1845, alrededor de 3.000 personas atravesaron las rutas de Oregón y California. En los siguientes dos años, más de 5.000 pioneros mormones se dirigieron al territorio del Gran Lago Salado. Esta comunidad —a diferencia de la gran mayoría de emigrantes—, logró fortalecerse económicamente por medio de una autoridad centralizada y un fuerte sentido grupal. Hacia 1862, el congreso aprobó una ley por la cual cualquier ciudadano podía adquirir 160 acres de tierra pública por 10 dólares (Homestead Act). Después de la guerra civil, mucha gente se desplazó a las praderas (conocidas entonces como "el gran desierto americano") para convertirse en granjeros.
Distribución de los mormones en los EE.UU. Como se aprecia, siguen concentrados en Utah, en los alrededores del Lago Salado
Wyatt Earp, Burt Lancaster y Kevin Costner
Wyatt Berry Stapp Earp (19 de marzo de 1848 - 13 de enero de 1929), nacido en Monmouth, Illinois, ocupó varios puestos policiales en el oeste de Estados Unidos. Fue uno de los protagonistas del tiroteo en el O.K. Corral en Tombstone, Arizona. Forma parte de las figuras legendarias del Oeste americano habiendo inspirado numerosos westerns. Ha sido interpretado al menos 21 veces en la gran pantalla.



William Frederick Cody, más conocido como Buffalo Bill, fue el promotor de un famoso espectáculo teatral conocido como el Buffalo Bill´s Wild West and Congress of Rough Riders of the World que fue exhibido en Estados Unidos y Europa durante 30 años, a partir de 1883. Antes de eso, trabajó como mensajero del Pony Express y también de scout. Sirvió asimismo en el ejército de la Unión. Según él, se ganó el sobrenombre al haber cazado 4.280 búfalos. Después de la guerra, sirvió carne de este animal a los trabajadores del ferrocarril de la Kansas Pacific Railroad. Su fama comenzó a finales de los años 1860 cuando el escritor Ned Buntline le hizo el héroe de muchas de sus novelas baratas o Dime Novels. Se interpretó a sí mismo en algunas películas.
Buffalo Bill o el Terminator de los búfalos
Mapa del recorrido del Pony Express.
Interior de un saloon
Os dejo una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. Llegué a ella a través de la versión del grupo de doom metal Celestial Season y ambas son muy buenas, aunque está claro que el original es siempre el original. ¡Atención al subidón del pianito!
Y tras la excursión del día anterior posteo otra, esta vez por el Massís del Garraf, junto a mi madre y mi hermana Sonia. La intención era ir desde Bruguers y hasta Sitges, pasando del Garraf rojo al Garraf blanco vía La Morella (873 m.).
Acceso con vehiculo: Desde Gavá tomamos la carretera BV-2041 dirección Begues. A unos 4 km pasamos por la urbanización de Bruguers. Después de pasar el Restaruante Solior entramos en el parking. La ermita está justo delante. Podemos dejar el coche aquí y luego venir a buscarlo en otro vehículo.



El sábado nos pareció un buen día para acercarnos al Montseny. Teníamos varias ideas en mente, pero al final optamos por hacer el Turó de l'Home, el techo del Montseny (1.706 m.). Existen varias vías para subir. Nosotros optamos por el camino que parte de la Font de Passavets.

