
viernes, 27 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
Puig de Bassegoda (Montaña Cruel)

El Plan era subir el Puig de Bassegoda (1.375 m.), una cima en principio fácil. Salimos "temprano" de Barcelona y empezamos a caminar a eso de las 10:00. Craso error. A mitad de camino el tiempo se nos echó encima. Cansados, tuvimos que renunciar a la cima. Media vuelta y para casa. Fracaso (casi) absoluto.
Os adjunto mapa y ficha de la ascensión, o sea, la teoría.

Acceso con vehiculo: Desde la AP-7 cogemos la salida hacia Olot y Banyoles (C-66) que enlaza luego con la A-26. En Argelaguer nos desviamos hacia Tortellà, llegaremos a Montagut y desde ahí a Sadernes. Al llegar a una gran masía nos desviamos por la pista de la izquierda que discurre al lado del río. Lo atravesaremos un par de veces y dejamos el coche en el parking que hay pasado el Pont del Valentí, después de 1,5 km de pista.
Duración estimada: 7 horas
Desnivel: 1.100 m
Distancia: 18 Km
Dejamos el coche un poco antes del Pont de Valentí y comenzamos a caminar por un camino muy bien marcado que discurre paralelo a la Riera de Sant Aniol hacia la ermita de Sant Aniol d'Aguja. El lugar de la ermita es un sitio precioso, "bucólico 100%", que merece por sí mismo una visita.

El camino atraviesa la riera tres o cuatro veces

Éste es un sitio ideal para darse un baño...en verano, eso sí
La belleza del entorno (y la ignorancia de lo que aún nos quedaba) hizo que nos "encantáramos". Tardamos más de dos horas en llegar a la ermita. Íbamos con la caaaalma : )
Llegamos a un cruce de caminos, todos perfectamente indicados. Uno de ellos lleva a Sant Aniol
y, entre ir, descansar y volver, tardamos unos tres cuartos de hora más.

Flower Power

Sant Aniol d'Aguja, bonito bolí
Desandamos el camino y volvemos al cruce con el GR-11. Ahora hay que seguir por donde indica el cartel "Bassegoda 2 h" (los huev! En dos horas todavía estaremos a mitad de camino). Cruzamos un río y el camino empieza a subir en una serie de zig-zags que se nos hace interminable, no por la dureza de la ascensión (que también) sino porque tenemos que parar y pasar como podemos entre / bajo / a través /por encima de numerosos árboles caídos (en enero un fuerte temporal de viento azotó gran parte de Catalunya causando 9 muertos). Esto nos hace perder tiempo y fuerzas (y hasta el camino en una ocasión), pero de momento lo llevamos bien.

Un cabroncete montés
Bueno, ya hemos pasado la parte de los árboles caídos. Ahora atravesamos una pedrera y en poco tiempo llegamos a Coll Roig (el color de la roca es de color rojizo). Allí encontramos un buen sitio para parar y comer. Yo empiezo a estar un poco preocupado porque ya son las 15:00 y aún nos queda lo peor.
En poco tiempo, ya que el terreno es bastante llano llegaremos a las ruinas de Can Principi y después al Corral de Can Principi. Poco antes una calavera de vaca nos indica el camino. Mal presagio, pienso yo (una hora antes se me ha caído el móvil y se me ha roto).

Can Principi. El camino pasa por detrás de la primera casa

Que buen rollo!
16:00. Tenemos justo enfrente la cima del Puig de Bassegoda. Tan cerca pero tan lejos. Ahora el camino empieza a subir con fuerza y creemos que lo más sensato será desistir y dar la vuelta. Que rollo, volver por el mismo sitio! En fin, parece que la montaña no nos quiere hoy aquí.

Puig de Bassegoda 1 - Iván y Eva 0

Otra vez será : )
martes, 17 de marzo de 2009
Mr. Hiccup

Naked People

viernes, 13 de marzo de 2009
Te preocupas demasiado

Preocupados, listos, ya.
Introduzco la palabra ‘preocupados’ en Google. Me salen 3,490,000. Y en sólo 0’22 segundos. No sé si creérmelo, también me salen 11,100,000 ‘felices’ en sólo 0’27.Aún no sabemos a través de qué glándula, pero está más que comprobado. Los seres humanos segregamos preocupación. Constantemente. Varias veces al día. Es un hecho, es dato.Algunos expertos aseguran que tiene que ver con las posesiones materiales. Otros, con la responsabilidad adquirida. En lo que sí coinciden todos es en la constatación del síntoma, sobre todo a medida que nos adentramos en la edad adulta.
Les llamamos problemas, pero yo creo que es sólo nuestra necesidad humana de externalizar la causa del conflicto. En realidad, muchos de los problemas que sufrimos no dejan de ser excusas que buscamos para saciar tanta capacidad –por llamarla de algún modo- preocupativa.De hecho, estoy convencido de que soportamos tantos problemas como dicha capacidad nos permite afrontar. Si sólo tenemos tres problemas reales, y podemos admitir hasta diez, deberemos inventarnos la diferencia, ya sea en forma de un problema grande o de varios pequeños.Dicho de otro modo, a grandes preocupaciones, grandes problemas.
La mayoría vamos de listos y cada día nos hacemos los preocupados, como si fuese sinónimo de importantes, con cosas que en realidad no tienen ningún sentido. Hasta que descubres a un niño con fibrosis quística, anemia de Fanconi o síndrome de Asperger. Y te das cuenta del poco derecho que tienes a quejarte o preocuparte, ni por un segundo, de tu afortunada, inmerecida y caprichosa existencia. Que en realidad, tu mayor problema va a ser que no tienes verdaderos problemas.
Sí, ya sé que cuesta mucho no dejarse jirones de conciencia entre tanta rutina. Pero quizás por eso, me sigue fascinando lo sencillo que resulta complicarse la vida. Y lo difícil que se vuelve simplificar. La gente más inteligente que he conocido en mi vida no eran los más listos de la clase, ni los más ricos del club de golf. La gente más brillante con la que me he topado hasta el día de hoy, eran simplificadores de vocación, gente capaz de llegar a la claridad más absoluta y diáfana, como si todo fuese en realidad mucho más obvio de lo que parece. Y es que igual va, y lo es.
Los chinos tienen, como siempre, una curiosa aproximación a tanta tontería. La palabra problema (wen ti) puede intercambiarse por la palabra pregunta en su traducción. O sea, que cuando dicen que alguien tiene muchos problemas, están diciendo también que tiene muchas preguntas. Y no sé a ti, pero a mí me suena mucho más fácil enfrentarme a una respuesta, que a una solución. Más que nada porque hay respuestas tan modestas, que son conscientes de que no solucionan mucho.
En fin, por no dejar de hablar de gente a la que admiro, acabo con una idea extraída de uno de mis monólogos favoritos de George Carlin, titulado “Little Things That Make Us The Same”. Al principio del mismo, Carlin manda un crochet directo al jeto de políticos y gobernantes, cuando asegura que la gente que se quiere aprovechar de ti, la que te quiere sacar algo, sólo te hablará de lo que nos separa. Sexo, raza, credo, nivel socioeconómico. Y a mí me da entonces por pensar que la gente que realmente se preocupa por ti, la que mira por tu bien, prefiere siempre hablarte de todo lo que tenemos en común. Miedos, esperanzas, entendimiento y afecto.No sabes la de veces que he estado a punto de enviárselo a más de un político. Pero es que está en inglés. Dónde está Aznar cuando por fin lo necesito.
jueves, 12 de marzo de 2009
FALCO - Der Kommisar

El primer éxito de que obtuvo fue con el single Der Kommissar, perteneciente a su álbum de debut. Estaba cantado totalmente en alemán, trata sobre el consumo de drogas, combinando rap con estribillos cantados. Sus temas consiguieron ser números uno en muchos países.
Ah, murió a los 41 años en la República Dominicana. Ahí dejo el dato...
martes, 10 de marzo de 2009
Travesía por el Garraf (Sitges - Castelldefels)

Sitges - Castelldefels
El primer tramo de la ruta nos permitirá conocer los humanizados y sorprendentes paisajes de las masías del Garraf para adentrarnos después en la parte más árida y salvaje del macizo en una ascensión suave pero prolongada hasta el Pla de Querol. A partir de aquí iniciaremos un paulatino descenso hasta llegar a Castelldefels.

Nuestra ruta, en amarillo. Clica para ampliar
Inicio de la excursión: Desde la Estación de Sitges, salimos por la Avinguda de les Flors, giramos a la derecha por el Carrer del Sol, que más adelante pasa a llamarse Camí de la Fita. Seguimos siempre esta dirección hacia el norte, pasaremos primero por un tunel bajo la autopista y después atravesaremos un polígono industrial hasta coger el GR-5.

Duración: 7 horas
Desnivel: 400 m
Distancia: 21 Km
Salimos a las 7:30 de la estación de Sitges y nos dirigimos hacia el norte, "a la montaña", para coger el GR-5. Todavía vamos algo dormidos, pero hace un día inmejorable y tenemos muchas ganar de caminar. Os presento a los integrantes de esta expedición: son Raimundo y María (mis padres), Carlos y Lumi (mis suegros), Eva (mi novia), Francesc (un amigo de Carlos) y un servidor.

Desde el pricipio el pelotón se estira y la juventud quedamos rezagados ¡para flipar!
Dejamos Sitges a nuestra espalda. Las vista hacia el mar son muy chulas: ¡en días claros como hoy se ve Mallorca!
Después de ascender un trecho llegamos a un cruce. Dejamos el GR-5 y cogemos el camino de la derecha hasta llegar a Can Maiol, donde hacemos el primer alto en el camino.
Parada ténica y posado para la foto
El Parque del Garraf es un espacio en contacto con el mar, con abundancia de aguas subterráneas. Es el macizo de origen kárstico más interesantes de Cataluña, muy seco en la superficie pero rico en aguas subterráneas y con preciosos rincones formados la erosión. En esta primera parte pasaremos por bosques de pinos y encinas y, a medida que ascendamos, las arboledas dejarán paso al matorral compuesto por maquia de lentisco, coscoja y palmito.
Los líderes de la expedición y al fondo el relieve suave y ondulado característico del Garraf
Al llegar a Can Planes torcemos por el camino de la izquierda bordeando los campos de viña. Podríamos seguir el camino principal, pero los abuelos de Carlos nacieron en una de estas masías del Garraf, así que conoce todos los atajos. Seguimos por este sendero hasta llegar a la carretera que une Castelldefels con la Plana Novella. Atravesamos la carretera y nos dirigimos a Vallgrassa.
El trío la la la de las chicas bordeando los verdes prados
El paisaje es propio de la Toscana. Quién lo diría...
A menudo paramos para comentar las jugadas. En esta ocasión mi padre ha oído un jabalí. Mientras, yo les estoy "cazando" con la cámara
Por todo el parque hay gran cantidad de barracas de viña o de piedra. Datan desde finales del siglo XVIII hasta principio del XX y eran utilizadas como refugio y caseta de herramientas por los agricultores. También servían de cobijo a los pastores.
Llegamos a la masia de Vallgrassa, dentro del término municipal de Begues. Actualmente acoge el Centro Experimental de las Artes pero en su tiempo había sido una masía vitivinícola y ganadera. Ahora seguimos por el GR-92-4 que recorre el Fondo o Valle de Vallgrassa (una pedrera infame que nos castiga un poco las patillas) hasta el Pla de Querol.
La Masia de Vallgrassa tuvo que ser una casa gran
A juzgar por la erosión en las rocas, por aquí tuvo que pasar una corriente de agua. En la foto vemos una bonita formación karstica
Más karst
Una dura subidilla antes de llegar al Pla de Querol
Atravesamos el Pla de Querol, una zona llana plagada de avencs, y seguimos por un tramo del GR-92 (si continuáramos llegaríamos al castillo de Bruguers). Al llegar a la bifurcación al pie de la Morella (a la izquierda continua el GR-92) nosotros seguimos recto. Ya "sólo" quedan 5 km hasta Cal Ganxo y Castelldefels, pero las vistas compensan con creces el dolor de nuestras piernas.
Esa bola que se ve en lo alto y casi desde cualquier punto del Baix Llobregat es un repetidor de TV. El pico de la Morella está al lado (no se ve en la foto)
Allá a lo lejos Castelldefels
La flecha negra indica el Castillo de L'Eramprunyà y la blanca la ermita de San Ramón
Bueno, ya casi estamos
Eso es todo amigos!!!!
jueves, 5 de marzo de 2009
VISAGE - Fade to Grey

Bubblicious

miércoles, 4 de marzo de 2009
Vall Ferrera IV (Epílogo: Visiones)

Aaaaaaaadios!